Objetivo
Que los alumnos de cuarto grao de primaria, descubran de dónde vienen los contenidos vistos en clase, además reafirmen lo visto en el aula o aprendan un tema nuevo de una forma diferente y divertida.
Sabías que...??????
Toda la educación básica esta regida por un documento denominado: Plan de estudios 2011. Educación básica este escrito, es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen tu trayecto formativo en la escuela. Por lo que tus profesores se basarán en el para que los contenidos que aprenderás sean de una forma sistemática y nacional.

Tal vez algunos de los conceptos anteriores no los habías escuchado jamás, o tal vez sí: aquí te daremos la definición sustentada por el Plan De Estudios 2011. Educación básica.
- Competencia: es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
- Competencia para la vida: Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Estas competencias para la vida, deberán desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes.
- Perfil de egreso: define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).
- Estándares Curriculares: son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. Además son internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica
- Aprendizajes esperados: son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias.
Ahora bien, ya sabes como se rige la educación básica, pero ¿de dónde surgen los contenidos y los aprendizajes esperados, de manera tan especifica para cada asignatura de los diferentes grados?
L a Secretaría de Educación Pública (SEP), en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), pone en las manos de maestras y maestros los Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Y cada grado tiene uno específicamente y son afines a los propósitos de la educación y del Sistema Educativo Nacional.
Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento, aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; además, se centran en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente.
La SEP tiene la certeza de que los Programas de estudio 2011 serán de utilidad para orientar el trabajo en el aula de las maestras y los maestros de México, quienes a partir del trabajo colaborativo,
el intercambio de experiencias docentes y el impacto en el logro educativo de sus alumnos enriquecerán este documento y permitirá realizar un autodiagnóstico que apoye y promueva las necesidades para la profesionalización docente.
Es por ello que cada grado tiene sus aprendizajes esperados específicos, por asignatura.
Ahora que ya conoces de donde vienen los contenidos que abordas en la escuela, repasaremos 3 contenidos de diferentes asignaturas correspondientes a cuarto grado de primaria:
- Ciencias naturales (reproducción sexual de los animales y, su clasificación según su forma de alimentarse: carnívoros, vivíparos y omnívorors).
- Historia (la conquista de México-Tenochtitlan).
Iniciemos con Ciencias Naturales..!!!
Todos los seres vivos, comparten 3 características en común, para poder sobrevivir: la respiración, la alimentación y la reproducción.
Aquí hablaremos sobre la reproducción de los animales.
Existen dos tipos de reproducción en ellos: la sexual y asexual.
En la reproducción sexual, deben de existir un individuo femenino y otro masculino: cada uno aporta una célula y comienza la fecundación.
En esta reproducción, las células masculinas se llaman espermatozoides y son producidos en los testículo. Las células femeninas se llaman óvulos y se producen en los ovarios.
La fecundación se puede dar en el exterior de los animales, o en el interior de la hembra
La fecundación se puede dar en el exterior de los animales, o en el interior de la hembra
Para las hembras reptiles y aves, su fecundación se da en el exterior: cubren sus células sexuales (los óvulos) con una sustancia resistente para expulsarlas de su cuerpo, nosotros las conocemos como "huevos" y la cubierta resistente es el cascarón. A estos animales se les conoce como ovíparos.

Para las hembras de los animales mamíferos la fecundación es en su interior; desarrollan en su interior el útero y la placenta, con los que protegen y nutren a sus desentiendes en desarrollo, a este proceso se le llama gestación. Después de un tiempo, cuando el nuevo ser esta bien desarrollado, es expulsado del cuerpo de la madre, se les conoce como animales vivíparos
En la reproducción asexual: hay un solo progenitor involucrado, y no hay órganos reproductivos especiales o células sexuales. Cada organismo es capaz de producir copias genéticamente idénticas de sí mismo al volverse adulto.
Juega y aprende..!!
Los animales también se clasifican dependiendo su alimentación:
Animales herbívoros: son aquellos que se alimentan exclusivamente de plantas, por ejemplo: canguro, cebra, elefante, rinoceronte, oso panda, vaca... etc.
Animales omnívoros: pueden comer vegetales y carnes por lo que se nutren de toda clase de alimentos, por ejemplo: avestruz, cerdo, cuervo, gallinas, piraña, urraca... etc.
Animales carnívoros: como muy bien lo indica su nombre, son aquellos que se alimentan de carne, por ejemplo: cocodrilo, águila, delfín, león, serpiente, pingüino... etc.

Ahora juega en la siguiente actividad, para reforzar ejemplos de los animales carnívoros, herbívoros y omnívoros. Da clic aquí, y te aparecerá una nueva ventana, sobre la palabra "comenzar" deberás volver a dar clic y de esta forma el juego se iniciará. Encontrarás el nombre de diferntes animales en rectángulos, selecciona uno y en la parte superior te indicará a que grupo pertenece, tu debes de encontrar a los animales restantes para complementar el grupo. Es importante que sepas que sólo tienes dos oportunidades para ganar en el juego...Vamos inténtalo sólo da clic aquí...
Y tú ....¿¿¿conoces la historia de la conquista de los españoles a los indígenas???
Continuemos con Historia...!!!
Observa el siguiente vídeo de la Conquista de México-Tenochtitlan, te aseguro que nuca fue tan entretenido aprender historia.
Gracias!!!!!